La vida social del Koala es muy escasa, al día lo máximo que puede interactuar son 15 minutos. Pero esto no significa que no tengan relaciones sociales. Los koalas pasan la mayor parte del día durmiendo o comiendo y no forman grupos sociales y tampoco actúan conjuntamente, salvo en época de reproducción.
Fuera de temporada de cría, cada árbol es el hogar de un solo Koala. Cuando la cría alcanza su madurez sexual tiene que separarse del territorio de su madre aunque, en muchas ocasiones prefieren mantenerse en un territorio cercano al de su madre.
En ocasiones, los Koalas pueden parecer que viven en grupo por que suelen vivir uno en cada árbol dentro de un mismo territorio pero, cada animal se vale por sí mismo sin que intervengan los demás Koalas. Esto también suele pasar cuando se forman harenes temporales con varias hembras y un macho dominante.
Los Koalas suelen marcar sus territorios rasgando la corteza de los árboles y sobretodo los machos desprendiendo un olor por una glándula que tienen en el pecho. Con el olor de los machos también marcan su presencia y evitan confrontaciones, salvo en época de reproducción donde se vuelven mas agresivos y puede incluso dar lugar a enfrentamientos.
Los machos tienden a tener el territorio cerca de las hembras ya que en época reproductiva por la noche que es cuando son más activos, se desplazan a los árboles donde se encuentran las Koalas hembras.
Los machos jóvenes están subordinados hasta que alcanzan un tamaño y peso considerable para tener la fuerza necesaria y ser dominantes.
Los koalas en ocasiones pueden acceder a un sistema de clases, donde los koalas jóvenes pueden permanecer dentro del territorio de otro koala dominante. Las hembras toleran más a sus hijas en esta clase social que a los machos.
Cuando un Koala muere
Un Koala cuando muere, su territorio no es ocupado hasta aproxímadamente un año después. Se debe a que el olor del koala muerto persiste y va desapareciendo con el paso del tiempo. Una vez disuelto, los vecinos ocuparán el territorio dejado.
El koala está en peligro de extinción

En el año 2016, la UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza), inlcuyó al Koala como especie vulnerable. Las zonas de Nueva Gales del Sur y Australia del Sur están en grave peligro de extinción. Las poblaciones de Victoria y Australia Meridional parecen ser abundantes, sin embargo, como las enfermedades no permiten tener descendencia de esta especie, pueden disminuir gravemente su número en pocos años.
Lamentablemente, al año mueren unos 4000 Koalas a manos del ser humano. Debido a la destrucción de su hábitat y la presencia de animales (como el perro).
A principios del siglo XX, los aborígenes los cazaban como alimento, en cambio los europeos lo hacía por hacerse con su piel. Se estima que dos millones de pieles de Australia salieron del país en los años 20.